Por Mar Fernández Cuesta
Checklist de premediación con perspectiva de género: antes de iniciar cualquier proceso de mediación, es fundamental evaluar condiciones mínimas de seguridad, equidad y voluntariedad. Esta checklist ayuda a detectar riesgos, desigualdades y situaciones de control para tomar decisiones éticas y procedimentales que protejan a todas las partes.
Cuando hay indicios de desigualdad estructural, control o violencia, la mediación no puede desarrollarse como si el terreno estuviera equilibrado. Evaluar estas condiciones desde el inicio permite tomar decisiones éticas y procedimentales que protejan a las personas implicadas.
Etapa 1: Cribado y triage inicial
El primer paso del checklist de premediación con perspectiva de género es el cribado o triage.
En esta fase se recomienda:
- Realizar entrevistas separadas a cada parte.
- Aplicar instrumentos estandarizados de detección de riesgo y coacción.
- Identificar antecedentes de violencia de género o control coercitivo.
- Evaluar la seguridad de menores si los hubiera.
Solo si se confirma que existen condiciones mínimas de seguridad, se puede continuar con el proceso de mediación.
Etapa 2: Detección de barreras y activación de apoyos
El enfoque con perspectiva de género implica identificar posibles barreras estructurales o personales que afecten la participación.
Preguntas clave:
- ¿Existen dificultades idiomáticas que requieran intérprete?
- ¿Hay brecha digital o tecnológica que limite el acceso al proceso?
- ¿Las responsabilidades de cuidado dificultan la participación?
Si se detectan desigualdades, deben activarse apoyos complementarios:
asesoría jurídica gratuita, acompañamiento psicosocial o mediación adaptada a las circunstancias de cada parte.
Etapa 3: Adaptar la modalidad procedimental
La mediación con perspectiva de género requiere flexibilidad procedimental.
Según el contexto, pueden aplicarse distintas modalidades:
- Sesión conjunta (si hay equilibrio entre las partes).
- Mediación indirecta (shuttle), donde el mediador se reúne por separado con cada persona.
- Modalidad remota o híbrida, cuando la distancia o la seguridad lo exigen.
- Suspensión o derivación, si el contexto presenta riesgo o falta de condiciones éticas.
En todos los casos, el consentimiento informado debe reforzarse:
explicar los límites de confidencialidad, los recursos disponibles y las cláusulas que permiten revisar acuerdos ante cambios relevantes.
Etapa 4: Decisión ética y plan de seguridad
La checklist culmina con una decisión ética:
continuar con la mediación, suspender o derivar.
Cuando sea necesario, debe establecerse un plan de seguridad personalizado que proteja a las partes, especialmente a las más vulnerables.
Esta checklist no es un trámite administrativo, sino una herramienta profesional de equidad, ética y protección.
Aplicarla implica reconocer desigualdades, compensarlas y garantizar un proceso seguro, justo y voluntario para todas las personas implicadas.
Conclusión: mediación con perspectiva de género
Implementar una checklist de premediación con perspectiva de género fortalece la calidad profesional y ética de los procesos de mediación.
No se trata solo de una fase previa, sino de una práctica que garantiza que la mediación sea una vía real de diálogo, justicia y transformación social.
La checklist de premediación con perspectiva de género es una práctica viva que se ajusta a cada caso. No solo valida condiciones de seguridad y voluntariedad; también identifica apoyos, define la modalidad más adecuada (conjunta, shuttle o remota) y establece un plan de seguridad revisable. Incorporar consentimiento informado robusto, derivaciones responsables y registro de decisiones éticas eleva la calidad profesional y la confianza de las partes. Si trabajas en mediación familiar, laboral o comunitaria, adapta estos pasos a tu contexto y documenta los hitos clave. Próximo paso? comparte el protocolo con tu equipo y empieza a aplicar el triage con garantías.
T'agradaria dedicar-te professionalment a la mediació o especialitzar-te en alguna de les branques? Estàs al lloc correcte, a EIM oferim una àmplia varietat de formacions a l'alçada dels teus objectius més ambiciosos.