Impact of war on children: mental health and education of minors

He impacto de la guerra en la infancia va mucho más allá de la destrucción visible: afecta la salud mental, la educación y el futuro de millones de niños y niñas que crecen entre el miedo y la incertidumbre.
El trauma psicológico, la interrupción educativa y la pérdida de esperanza son las huellas invisibles del conflicto. En este artículo analizamos cómo afecta la guerra a la salud mental y al futuro educativo de los menores, y qué respuestas se están implementando para protegerlos.

La infancia frente al trauma bélico

Los conflictos armados exponen a los niños y niñas a experiencias extremas: bombardeos, desplazamientos, pérdidas familiares y separación de sus comunidades.
Estas vivencias generan un impacto emocional profundo y duradero, que se traduce en ansiedad, depresión y estrés postraumático.

Según UNICEF y Save the Children, los menores que viven en contextos bélicos muestran tasas muy altas de trastorno por estrés postraumático (TEPT) y otras alteraciones emocionales.
En muchos casos, el trauma se expresa de forma silenciosa: pesadillas, mutismo, regresiones o conductas agresivas.
La inseguridad constante y la falta de estabilidad dificultan la creación de vínculos afectivos y el desarrollo emocional saludable.

Consecuencias a largo plazo en la salud mental

He impacto de la guerra en la infancia se extiende más allá del momento inmediato.
La exposición prolongada a la violencia puede provocar:

  • Trastornos emocionales crónicos.
  • Dificultades de regulación emocional y conductas impulsivas.
  • Alteraciones cognitivas y problemas de atención.
  • Dificultades para establecer relaciones sanas en la vida adulta.

Además, diversos estudios demuestran la existencia de una transmisión intergeneracional del trauma, donde los hijos e hijas de personas supervivientes manifiestan síntomas similares, aun sin haber vivido directamente el conflicto..

Interrupción educativa y pérdida de proyectos de vida

La guerra no solo afecta la salud mental, sino también la educación.
La UNESCO estima que más de 75 millones de niños y adolescentes han visto interrumpida su educación por conflictos armados o crisis humanitarias.

Las escuelas se destruyen, se convierten en objetivos militares o dejan de ser seguras.
Sin educación, los menores pierden rutinas, seguridad y futuro.
Esto tiene consecuencias directas en su desarrollo: pérdida de oportunidades, dificultades de reinserción escolar y perpetuación de ciclos de pobreza.

Iniciativas de apoyo psicológico y educativo

Frente a esta realidad, organismos internacionales y ONGs trabajan para ofrecer acompañamiento psicológico y educativo a la infancia afectada por la guerra.
Programas en Europa, especialmente tras los conflictos en Ucrania, Siria o Afganistán, proporcionan apoyo terapéutico, actividades artísticas y escuelas de emergencia que buscan restaurar la normalidad.

Estas acciones son esenciales, pero los recursos suelen ser insuficientes.
El reto sigue siendo ofrecer atención sostenida, integral y de calidad in the long term.

Retos y respuestas de futuro

La prioridad debe ser una respuesta global e integrada que combine salud mental, educación y reintegración social.
Entre las medidas necesarias:

  • Garantizar recursos estables para la atención psicológica y educativa.
  • Formar a docentes y profesionales en trauma infantil.
  • Crear programas de integración para jóvenes afectados por la guerra.
  • Proteger las escuelas y el derecho universal a la educación en conflictos.

La infancia no puede seguir siendo un daño colateral.
Proteger su salud mental y su educación es una cuestión de derechos humanos y una inversión en el futuro de la paz.

Conclusion

La guerra no solo destruye infraestructuras, sino también sueños y proyectos de vida.
Cada niño y niña tiene derecho a crecer en paz, a aprender y a sanar.
Garantizar su bienestar psicológico y su acceso a la educación es el único camino para reconstruir sociedades más justas, seguras y humanas.

Would you like to study these and other current topics related to childhood and adolescent development? Learn about the Postgraduate in Intervention with Minors and work on what you really like!

Leave a comment