La Anotación Preventiva en el Proceso de Mediación según la Ley 1/2025: Protección y Seguridad Jurídica Avanzada

Desde la Escuela Internacional de Mediación te informamos sobre una importante innovación jurídica establecida por la Ley Orgánica 1/2025: la Anotación Preventiva del Proceso de Mediación, regulada específicamente en los artículos 727.5, 730.2 y 726 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC).

¿Qué implica exactamente la Anotación Preventiva? 

Es una medida cautelar equiparable a la anotación preventiva de demanda, aplicable a bienes y derechos susceptibles de inscripción en registros públicos, que tiene por objeto garantizar la eficacia del proceso mediador evitando actuaciones perjudiciales mientras dure la mediación.

Aspectos clave de la nueva regulación:

  • Competencia Judicial: El tribunal competente para ordenar esta anotación preventiva será aquel del lugar donde el acuerdo mediado deba ejecutarse o donde las medidas deban surtir efecto (artículo 723 LEC).
  • Solicitud y resolución judicial: La anotación debe practicarse obligatoriamente en virtud de una resolución judicial previa que analice la situación y justifique su necesidad.
  • Alzamiento, mantenimiento o modificación: Las partes podrán solicitar al tribunal el alzamiento, mantenimiento o modificación de estas medidas cautelares dentro de los 20 días posteriores a la finalización sin acuerdo del proceso mediador o tras la propuesta inicial sin respuesta (artículo 730.2 LEC).
  • Duración estimada: En ausencia de solicitudes específicas de alzamiento o modificación, estas anotaciones preventivas podrían tener una duración máxima estimada de cuatro años, similar a la anotación preventiva de demanda tradicional.

Ventajas y relevancia práctica:

  • Fortalece significativamente la seguridad jurídica durante la mediación.
  • Previene riesgos o daños a los intereses implicados.
  • Refuerza la equiparación de la mediación con procesos judiciales tradicionales en términos de protección cautelar, incentivando su uso.

Desde la Escuela Internacional de Mediación nos comprometemos a formar y asesorar a profesionales sobre estas novedades legales, impulsando la mediación como método prioritario para resolver conflictos.

Deja un comentario