Mapear el conflicto: la brújula del mediador o mediadora eficaz
Cuando una persona se pierde, lo primero que necesita es un mapa, por eso en mediación es fundamental mapear el conflicto.
Cuando una persona se pierde, lo primero que necesita es un mapa, por eso en mediación es fundamental mapear el conflicto.
La autonomía no es un rasgo que simplemente aparece con la edad. Es una competencia que se aprende, se acompaña y se permite
Cuando un menor entra en conflicto con la ley la intervención socioeducativa va más allá del castigo y propone un enfoque restaurativo.
La escuela es el primer espacio donde se convive, por eso, la mediación escolar es esencial para asentar los primeros valores.
En contextos de protección es inevitable crear vínculos con los menores, pero, ¿Cómo evitar caer en la sobreeimplicación?
Más allá de las técnicas y los marcos legales, el mediador debe actuar como facilitador emocional. ¡Te explicamos cómo desarrollar esta habilidad!
La neurodivergencia no es una etiqueta, sino una forma distinta de experimentar el mundo que los profesionales de la intervención con menores deben comprender y respetar para crear entornos seguros e inclusivos.
¿Cómo gestionamos en España a la infancia migrante no acompañada? En este post reflexionamos sobre su estigma y realidad.
La mediación preventiva es una poderosa herramienta que busca anticiparse a los problemas. ¡Descúbrela en nuestro blog!
Formarse en salud mental es esencial para los especialistas en intervención con menores. Infórmate de las pautas clave en el blog de EIM