Disciplina Positiva y Manejo de Conflictos: Estrategias Efectivas
La disciplina positiva se basa en el respeto mutuo y en la asertividad, por eso, es perfecta para aplicarla al manejo de conflictos.
La disciplina positiva se basa en el respeto mutuo y en la asertividad, por eso, es perfecta para aplicarla al manejo de conflictos.
En la resolución de conflictos, el mediador civil desempeña un papel crucial. A través de su intervención, es posible alcanzar acuerdos satisfactorios para todas las partes involucradas, evitando así largos y costosos litigios. En este post, exploraremos las habilidades y competencias clave que debe tener un mediador civil para desempeñar … Leer más
En un mundo cada vez más globalizado, donde las interacciones entre personas de diferentes culturas son cada vez más frecuentes, la necesidad de herramientas efectivas para resolver conflictos interculturales se ha vuelto crucial
La perspectiva de género en la mediación es fundamental para garantizar un proceso justo y equitativo. La comprensión de las dinámicas de poder y las influencias culturales en las relaciones de género es esencial para abordar las asimetrías. Los principios de neutralidad e imparcialidad, así como la ética profesional, son fundamentales para mantener la integridad y la credibilidad del proceso de mediación. A través de un enfoque consciente y sensible a las diferencias de género, los mediadores pueden crear un espacio seguro y constructivo donde las partes puedan resolver sus conflictos de manera efectiva y satisfactoria. Al fomentar un diálogo abierto, respetuoso y equitativo, la mediación con perspectiva de género puede contribuir que las partes encuentren una salida del conflicto inclusiva.
Antes de adentrarnos en la relación compleja que existe entre la interferencia parental y el maltrato infantil, es necesario conceptualizar ambos términos para llegar a comprender su alcance y el impacto devastador que tiene en los menores que son víctimas de esta situación. Por un lado, cuando hablamos de interferencia … Leer más
¿De qué medios electrónicos nos podemos valer en la gestión de un conflicto en una mediación en red? Con carácter previo a analizar los posibles medios electrónicos de los que nos podemos valer, deberíamos analizar cuáles son las características generales de trabajar en red: Así cuando, nos comunicamos o trabajamos … Leer más
La mediación insight es un modelo de mediación en conflictos desarrollado desde el año 2001 en la ciudad canadiense de Ottawa, a partir de un proyecto conjunto de investigación entre la profesora Cheryl Picard, de la Universidad Carleton, y el profesor Kenneth Melchin, de la Universidad Saint Paul. Los orígenes … Leer más
Mas allá de los diferentes posts que seguro me habéis leído aquí donde defiendo la profesionalización de la figura del mediador Intercultural, hoy quería traeros, un texto diferente, y más centrado en una serie de nuevos términos que se van abriendo paso en el terreno siempre cambiante como es el … Leer más
Cuando nos preguntamos por la verdadera naturaleza de la mediación podríamos dedicarnos a buscar fundamentos jurídicos, sociales o si nos empeñamos, podríamos darle sentido a explicaciones de cualquier tipo (psicológicas, sociales, humanistas, etc.) que pudieran servir de justificación al nacimiento de un procedimiento de mediación tras surgir un conflicto entre … Leer más
De acuerdo con nuestra normativa, la mediación es el “medio de solución de controversias, cualquiera que sea su denominación, en que dos o más partes intentan voluntariamente alcanzar por sí mismas un acuerdo con la intervención de un mediador”. Pero hoy nos preguntamos cómo se inicia un procedimiento de mediación … Leer más