El Bullying y su Vinculo con el Riesgo de Suicidio.
El bullying es un fenómeno social que ha ganado una atención creciente en los últimos años debido a sus devastadores efectos en la salud mental y el bienestar de los jóvenes.
El bullying es un fenómeno social que ha ganado una atención creciente en los últimos años debido a sus devastadores efectos en la salud mental y el bienestar de los jóvenes.
La salud mental de nuestros niños y adolescentes es una preocupación creciente en la sociedad contemporánea. Conocer y comprender los desafíos más comunes que enfrentan, como la depresión y la ansiedad, es esencial para brindarles el apoyo necesario. En este artículo, exploraremos estos trastornos y enfermedades, así como estrategias para promover una salud mental saludable y detectar señales de alerta.
En un mundo donde el acoso escolar y el ciberbullying son lamentablemente comunes, es vital contar con herramientas efectivas para abordar este problema. Uno de los programas más destacados en esta área es KIVA, una iniciativa global que se ha ganado reconocimiento por su enfoque innovador y su impacto positivo en la vida de los jóvenes. Desde su creación en Finlandia en 2007, el programa KIVA ha demostrado ser una poderosa herramienta en la lucha contra el acoso escolar y el ciberbullying en comunidades de todo el mundo.
¡No te pierdas nuestras últimas ofertas de empleo!
En un mundo donde el acoso escolar y el ciberbullying son lamentablemente comunes, es vital contar con herramientas efectivas para abordar este problema. Uno de los programas más destacados en esta área es KIVA, una iniciativa global que se ha ganado reconocimiento por su enfoque innovador y su impacto positivo en la vida de los jóvenes. Desde su creación en Finlandia en 2007, el programa KIVA ha demostrado ser una poderosa herramienta en la lucha contra el acoso escolar y el ciberbullying en comunidades de todo el mundo.
Estas historias no solo ofrecen una perspectiva reveladora sobre la realidad de la desigualdad de género, sino que también invitan a la reflexión, la empatía y el diálogo, especialmente entre los adolescentes. Desde el coraje de las sufragistas hasta la lucha contra la opresión doméstica, estas películas pintan un retrato conmovedor de la resistencia femenina a lo largo de diferentes épocas y realidades.
A veces los mediadores/as somos como unos funambulistas en medio del cable de un proceso complejo donde la confidencialidad es como esa larga pértiga que nos ayuda en ese difícil equilibrio en las alturas.
En nuestros días donde la migración va a ser uno de los grandes desafíos para abordar la cohesión social en nuestras sociedades la mediación comunitaria se va a erigir sino lo es ya, en una estrategia clave para abordarla a través del dialogo.
Hoy es el momento de reflexionar sobre todos los logros y avances que las mujeres han alcanzado, pero también de recordar que aún queda trabajo por hacer para lograr una sociedad más igualitaria. ¡Juntas podemos marcar la diferencia!
¡Conoce algunas ofertas de empleo para educadores y educadoras sociales! Impulsa tu carrera profesional con un nuevo empleo.