Disciplina Positiva y Manejo de Conflictos: Estrategias Efectivas
La disciplina positiva se basa en el respeto mutuo y en la asertividad, por eso, es perfecta para aplicarla al manejo de conflictos.
La disciplina positiva se basa en el respeto mutuo y en la asertividad, por eso, es perfecta para aplicarla al manejo de conflictos.
En la resolución de conflictos, el mediador civil desempeña un papel crucial. A través de su intervención, es posible alcanzar acuerdos satisfactorios para todas las partes involucradas, evitando así largos y costosos litigios. En este post, exploraremos las habilidades y competencias clave que debe tener un mediador civil para desempeñar … Leer más
El 12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999. Esta conmemoración tiene como objetivo principal reconocer y fomentar el papel crucial que los jóvenes desempeñan en la construcción de un mundo mejor. La jornada … Leer más
La disciplina positiva es una estrategia educativa que se enfoca en el respeto mutuo y el desarrollo de habilidades socioemocionales. Para los padres, implementar esta metodología en el hogar puede transformar la dinámica familiar, promoviendo un ambiente de cooperación, comprensión y crecimiento personal. Esta guía ofrece pasos prácticos para integrar … Leer más
En un mundo cada vez más globalizado, donde las interacciones entre personas de diferentes culturas son cada vez más frecuentes, la necesidad de herramientas efectivas para resolver conflictos interculturales se ha vuelto crucial
Descubre los 5 libros sobre disciplina positiva que todo especialista en intervención con menores debe conocer.
Descubre los cinco principios de la disciplina positiva y sus beneficios en entornos educativos.
El acoso entre iguales (bullying) y el ciberacoso (ciberbullying), son formas de violencia contra los niños y niñas cuya existencia no es novedosa en los centros educativos, ya que se sufre desde hace mucho tiempo. Pero el acoso o el ciberacoso también se producen más allá del ámbito escolar, aunque … Leer más
¿Cuántos de nosotros estamos familiarizados con los términos asociados al ciberacoso y otros peligros en internet? Muchas veces nos encontramos con palabras desconocidas, neologismos o anglicismos que pueden resultar confusos. Por ello, hemos elaborado este breve diccionario para brindarte una comprensión clara y concisa de la terminología relacionada con estos … Leer más
La perspectiva de género en la mediación es fundamental para garantizar un proceso justo y equitativo. La comprensión de las dinámicas de poder y las influencias culturales en las relaciones de género es esencial para abordar las asimetrías. Los principios de neutralidad e imparcialidad, así como la ética profesional, son fundamentales para mantener la integridad y la credibilidad del proceso de mediación. A través de un enfoque consciente y sensible a las diferencias de género, los mediadores pueden crear un espacio seguro y constructivo donde las partes puedan resolver sus conflictos de manera efectiva y satisfactoria. Al fomentar un diálogo abierto, respetuoso y equitativo, la mediación con perspectiva de género puede contribuir que las partes encuentren una salida del conflicto inclusiva.